Saltar al contenido
Ciclismo femenino

Carreras femeninas élite del 2023

Guía de ciclismo femenino 2023

Las carreras de ciclismo femenino élite se dividen en dos tipos: 1. Clásicas (pruebas de un día/etapa) y 2. Vueltas (pruebas de 2 o más etapas). Cada tipo de carrera puede ser de 4 categorías distintas:

  • Carreras WWT: Las de mayor nivel, garantizan la presencia de varios de los mejores equipos, cumplir criterios organizativos y de recursos mayores y que exista cobertura televisiva para su seguimiento. Este año serán 28 pruebas de este nivel a lo largo del año, divididas en 14 clásicas y 14 vueltas por etapas.
  • Carreras .Pro: Segundo nivel de carreras del calendario femenino. En esta guía sólo prestaremos atención a aquellas de este nivel y siguientes que se celebren en España o que por antigüedad y tradición entendamos relevantes.
  • Carreras .1: Tercer nivel del calendario femenino.
  • Carreras .2: Último nivel del calendario femenino.

Además, existe un tipo especial de carreras de un día, que son los campeonatos nacionales e internacionales.

  • Campeonatos nacionales de cada país: Consisten en dos pruebas distintas, una en ruta y otra contrarreloj. Se compite por equipos, pero sólo lo pueden hacer aquellas corredoras con nacionalidad del país que sea (es decir, hay equipos con más corredoras y otros pueden llevar sólo una o ninguna porque no tienen más de ese país). Todos estos campeonatos otorgan a la ganadora un maillot distintivo para llevar en todas las carreras hasta la siguiente edición de dicho campeonato.
  • Campeonatos internacionales: Al igual que los campeonatos nacionales, consisten en prueba en ruta y contrarreloj (también pueden incluir otras como CRE o mixta, pero de menor importancia). La gran diferencia con otras pruebas es que las ciclistas no compiten por equipos, sino por selecciones de cada federación nacional. Los más importantes para nosotros son los campeonatos del mundo (cuyas ganadoras obtienen el maillot arco iris para el resto del año) y los campeonatos de Europa (con su correspondiente maillot con la bandera europea), pero es importante saber que hay otros campeonatos como los de la Commonwealth, África, Oceanía…

Calendario de pruebas WWT y campeonatos internacionales

El ciclismo femenino ha tenido unas condiciones muy precarias durante demasiados años, por lo que hay pruebas que se hicieron durante un tiempo, se dejaron de hacer y han vuelto (como el Tour de Francia), o que se han fusionado con otras y cambiado de nombre (como la Itzulia), o que han cambiado de formato (como La Vuelta o el Tour, que hace unos años eran sólo una clásica asociada al tour o vuelta masculinas), por eso a la hora de contabilizar su antigüedad se diferencia entre la versión actual de la carrera, y los posibles antecedentes, de los que se recoge la versión más antigua en ese epígrafe de la tabla.

Como se puede observar, la carrera más antigua de este nivel son los campeonatos del mundo en ruta (desde 1958), puesto que aunque el Tour de Francia se celebrara en 1955 no tuvo más ediciones hasta 1984, mientras que entre las clásicas destaca el Trofeo Alfredo Binda que cuenta con casi medio siglo de antigüedad. En cuanto a las vueltas por etapas la más antigua sería el Tour, aunque con muchas interrupciones por el camino, por lo que realmente se debe considerar el Giro (de 1988, 33 ediciones) y la Itzulia (antes Emakumeen Bira, de 1988 y 35 ediciones) como las más antiguas del calendario.

En las novedades de 2023 en el Women’s World Tour destacan el UAE Tour y otras carreras que aunque tienen ediciones anteriores no estuvieron el año pasado dentro del WWT por diversos motivos, como el Tour Down Under o la Cadel Evans, pero también las pruebas chinas o el Tour de Suiza. También destaca el cambio de formato de La Vuelta, que ha pasado en unos años de ser una clásica a, el año que viene por fin, ser una vuelta por etapas de al menos una semana completa y pasa a disputarse en el mes de mayo y no al abrigo de la prueba masculina.

Calendario de pruebas disputadas en España

Como se puede ver, es un calendario que excluyendo las pruebas vascas y el campeonato de España que sí cuentan con cierta tradición, es bastante nuevo en su práctica totalidad, lo que indica que está en plena expansión y consolidación, como indican las novedades en La Vuelta, la creación de 3 nuevas carreras o el ascenso de categoría de pruebas como la Setmana Ciclista – Volta a la Comunitat Valenciana. Otra peculiaridad es que la totalidad del calendario español se ubica en la primera mitad del año.

Información sobre las grandes vueltas

A continuación aparecen enlaces a la información de las carreras (recorridos, noticias, previas, resultados…) según se vaya teniendo esa información, por lo que esta sección se irá actualizando a medida que avance el año. Pulsa el nombre la carrera para acceder a toda la información.

Más información de carreras WWT

Más información de carreras españolas

Seguir leyendo > Equipos del Women’s World Tour

Summary
Calendario de ciclismo femenino
Article Name
Calendario de ciclismo femenino
Description
Carreras del ciclismo femenino de categoría Women's World Tour y el resto del calendario español. Explicación de las categorías y tipos de carreras del ciclismo femenino élite y algunos datos sobre las carreras y el calendario.
Publisher Name
@wcycling47