
Guía de ciclismo femenino 2023
Categorías del ciclismo femenino
En el ciclismo femenino existe un sistema de categorías de los equipos profesionales al amparo de la UCI (Union Ciclista Internacional) y que se define por criterios según el nivel deportivo, administrativo, financiero, ético y organizativo.
Los equipos se dividen en dos categorías (no tres como el masculino) que son:
- Equipos WWT (Women’s World Tour): Primera división del ciclismo femenino, son por lo general los mejores equipos, con mayores presupuestos y con mayores exigencias de profesionalización, número de fichas, asistencia a carreras y salario mínimo de las corredoras. La componen 15 equipos (uno más que el año pasado tras el ascenso de Plantur-Pura el año pasado) que tienen invitación asegurada a todas las carreras de categoría WWT.
- Equipos UCI Continentales: segunda categoría y última del ciclismo profesional. Al no existir una categoría intermedia entre los más profesionalizados WWT y los que no lo están, en esta categoría existe una enorme amalgama de equipos y niveles que tienen poco que ver entre sí y que en algunos casos ni llegan a competir entre ellos en todo el año. En esta categoría se incluyen también los equipos de desarrollo (filiales) de aquellos equipos WWT que disponen de ellos.